Escrito por Mo Stone (versión original en inglés)
Imagina que acabas de terminar tu cortometraje, serie web o documental. Ahora, te gustaría hacer que el proyecto llegue a un público más amplio traduciéndolo a otro idioma. Para la traducción, tienes dos opciones: el doblaje o el subtitulaje. ¿Cuál es la mejor opción? Sigue leyendo para saber más sobre estos dos métodos de traducción para medios de comunicación y entretenimiento.

¿Qué es el subtitulaje y el doblaje?
Para empezar, ¿qué es el subtitulaje y el doblaje? En el subtitulaje, los diálogos se traducen a la lengua meta del público, se escriben y se superponen en la parte inferior de la pantalla. En el doblaje, los actores de doblaje graban la traducción del idioma original de la obra en la lengua meta del público.

Cabe destacar que un método no es necesariamente mejor que el otro, aunque los dos tienen sus partidarios y críticos. Para determinar cuál es el mejor para tu proyecto, hay que tener en cuenta muchos factores.
Sopesar los pros y los contras
Los partidarios del subtitulaje consideran que mantiene el diálogo más auténtico, ya que el audio se presenta en el idioma original, y, si la traducción es buena, el texto puede ser más preciso con este método. El subtitulaje también hace que los medios de comunicación sean más accesibles para las personas con problemas de la audición, y los estudiantes de lenguas extranjeras encuentran que es una herramienta útil para estudiar el contenido en su lengua meta. Sin embargo, a algunos les resulta pesado leer y ver simultáneamente, y creen que les cuesta más meterse en la historia de lo que están viendo. Además, como se tarda más en leer que en escuchar, el texto puede estar condensado por el tiempo, y parte del diálogo original puede perderse en la traducción.

Los partidarios del doblaje valoran que crea una experiencia más envolvente, ya que el audio está en su lengua materna, lo que puede ser facilitado por actores de voz profesionales y con talento. Pero si la actuación de voz es demasiado dramática o el audio no se sincroniza bien con el vídeo, algunas personas pueden encontrar el doblaje molesto. Además, es posible que haya que modificar un poco el diálogo en la lengua de origen para que el audio en la lengua meta se sincronice con las bocas de los actores en la pantalla, lo que hace que la traducción sea menos literal.
Otras consideraciones
El costo puede ser un factor importante a la hora de elegir subtítulos o doblaje. Los subtítulos son mucho más baratos, ya que sólo hay que preocuparse de hacer una traducción escrita. Si se opta por el doblaje, no sólo hay que traducir el guión, sino también hay que contratar actores de doblaje y dedicar tiempo y dinero a crear una pista de audio completamente nueva para el proyecto. Cuando se trata de largometrajes, el doblaje cuesta alrededor de diez veces más que el subtitulaje, y añade entre seis y doce semanas de postproducción. Sin embargo, si los costos se pueden recuperar, el gasto del doblaje puede merecer la pena.

Otros factores importantes son la edad y el país del público objetivo. Si tu proyecto está dirigido a niños pequeños, debería estar doblado, pero para niños mayores o adultos, el subtitulaje puede ser más apropiado. Dependiendo del lugar en el que se vaya a ver el proyecto, también puede influir en la decisión de si debe optar por los subtítulos o el doblaje, ya que el público de algunos países está más acostumbrado a uno que a otro. Si nos fijamos en los países europeos, por ejemplo, en Francia, Alemania, Italia y España el público tiende a preferir el doblaje, pero en Grecia o los países escandinavos el público está acostumbrado a leer subtítulos.
¿Cuál deberías elegir?
A la hora de elegir entre el doblaje o el subtitulaje para tu proyecto multimedia, hay que tener en cuenta muchos factores, como el costo, el público al que va dirigido y qué método se ajusta mejor a la integridad del trabajo. Para dar el siguiente paso, consulta nuestros servicios aquí en Borderless Translations o ponte en contacto con nosotros para obtener más información.