Consejos de Traductores Independientes para Traductores Independientes

Escrito por Mo Stone (versión original en inglés)

Tal vez estudiaste idiomas en la universidad, y tiene lógica que la traducción sea el próximo paso.  Tal vez has estado empleado por una agencia de traducción, pero quisieras ser tu propio jefe, o tal vez eres escritor y has usado tus habilidades lingüísticas, y ahora piensas convertir tu trabajito de tiempo parcial en tu trabajo oficial y tienes una pregunta que te ronda por la mente—¿Deberías trabajar independiente?

Entrevistamos a tres traductores en Tokio, incluyendo a Chriss de nuestro Borderless Translations, para entender mejor la vida de traductores independientes y también para obtener consejos para los novatos en la industria.

Iniciando como Independiente

La mayoría de traductores independientes no pretenden ser independientes al comienzo, sino que llegan a serlo naturalmente.  “Yo ni recuerdo cuál fue mi primer trabajo de traducción, pero como un escritor bilingüe, la gente me suele preguntar: ‘así que también puedes traducir’”, dice Florentyna Leow.  “Mi primer cliente me contrató principalmente para escribir, pero también me pedía traducir varias cosas porque sabían que yo tenía la competencia para hacerlo.”  Otras personas, como Chriss, empiezan con hacer trabajo temporal para varias compañías, y de allí llegan a hacer proyectos independientes. Cuando Alex Fisher decidió ser independiente, después de traducir como trabajito a tiempo parcial, él sabía que ganar sus primeros clientes sería la parte más difícil.  “Yo mandé docenas de resúmenes, recibí sólo una respuesta.  Pero al final, eso bastó: ese cliente llegó a formar un pilar fundamental de mi trabajo aún hasta hoy.”

Photo by fauxels from Pexels

Flexibilidad y Libertad

Con respecto a los aspectos positivos de traducción independiente, hay uno grande que inmediatamente viene a la mente: la flexibilidad.  A nuestros traductores independientes les encanta tener libertad de elegir sus horarios, dónde trabajan, y también la clase de trabajo y proyectos que aceptan. Como explica Leow, “No estoy trabajando para el sueño de otra persona, y puedo escoger con quien trabajo y cómo hacerlo…tengo varias aficiones y trabajar independiente permite que la curiosidad me pueda guiar.  Otras ventajas incluyen la responsabilidad y orgullo que uno siente por el trabajo que produce, y no tener que viajar en transporte público atestado de gente. 

Las Dificuldades de Trabajo Solitario

Ser tu propi@ jefe significa lidiar con lo bueno y lo malo. “Solo rindo cuentas a mi misma,” dice Leow. “Ser traductor independiente es como ser una empresa unipersonal.  Las cosas con que antes varias otras personas lidiaban ahora te tocan a ti—yo administro mis propias cuentas, y también tengo que buscar trabajo, promoverme a mi misma, y gestionar las logísticas de vivir como traductora independiente.” Para Chriss, la inestabilidad del trabajo y la necesidad subsecuente de mantener la conciliación entre la vida laboral y personal pueden ser exigentes. “Es estresante rechazar una oferta de trabajo, entonces aceptas proyectos aunque tu horario esté lleno y terminas con un abrumador volumen de trabajo.”

Photo by Anete Lusina from Pexels

Fisher opina que hay otros aspectos difíciles también. “Creo que el balance de poder entre el cliente y el traductor es un problema eterno,” dice él.  “¿Hasta dónde llegas como traductor independiente para hacerle feliz al cliente? Una vez me comentó un amigo, ‘a veces el dinero viene a un costo demasiado caro’ y eso me sirvió muy bien.”

Consejos de Nuestros Traductores Independientes

El clavo de tener éxito como traductor independiente es ser organizad@. A las personas con quienes hablamos les gustan las listas escritas a mano para estar al anto de proyectos y plazos. También utilizan software como planillas, apps de calendarios y recordatorios. En tanto a encontrar clientes, muchos proyectos les vienen a través de agencias o sitios de web de publicaciones de empleo (Fisher recomienda proz.com). No subestimes tampoco el poder de la publicidad de boca a boca. Como dice Leow, “No soy vendedora ni empresaria. Prefiero dejar que mi trabajo hable por sí solo. He notado que llevarse bien con los clientes y producir buen trabajo suele darles motivo para recomendarte a otros clientes.”

Photo by Karolina Grabowska from Pexels

Por último, ¿qué consejos les darían nuestros traductores independientes a otros que están iniciando este camino? “Primero desarrolla tus habilidades, establece conexiones si es posible, y de ahí trabaja independiente. No hay que apresurar el proceso,” sugiere Chriss. Fisher concuerda con esto. “Apoyo la idea de empezar con trabajo a tiempo parcial y crecer en vez de ir por todas al comienzo. Prueba diferentes cosas para ver que te sirva y para encontrar tu lugar sin preocuparte de como vas a pagar el alquiler mientras tanto,” sugiere él

Finalmente, Leow recomienda “guarda todos tus recibos, sé amable, llévate bien con la gente, no dejes que nadie te saque provecho, establece amistades con otros traductores independientes y sigue la ‘cadena de favores’ siempre y cuando sea posible.” ¡Buenos consejos para cualquier industria!

Find Alex Fisher at:
www.alexfishertranslations.com

Find Florentyna Leow at:
http://www.florentynaleow.com/

2 thoughts on “Consejos de Traductores Independientes para Traductores Independientes

Leave a Reply

%d bloggers like this: