Escrito por Mo Stone (versión original en inglés)
El Año Nuevo Chino, el Año Nuevo Lunar y la Fiesta de la Primavera son diferentes nombres utilizados para referirse a una de las fiestas más celebradas del mundo, que comienza con la primera luna nueva del calendario lunar y termina 15 días después, en la primera luna llena del calendario lunar. Como este calendario se basa en los ciclos de la luna, las fechas varían de un año a otro. Este año, el Año Nuevo Chino será el 1 de febrero de 2022. En toda Asia se presentan variaciones del Año Nuevo Lunar, por lo que en este artículo nos centraremos en el más importante de todos, el que se celebra en China, Hong Kong, Taiwán y con los miembros de la diáspora china en todo el mundo.

Preparando la Fiesta de la Primavera
Los días que preceden al Año Nuevo chino son un torbellino de actividad. Para empezar el nuevo año con una pizarra limpia, las empresas hacen balance de sus cuentas, los individuos pagan sus deudas y todos los hogares se someten a una limpieza a fondo en un esfuerzo por barrer literalmente la mala suerte.
También hay razones prácticas para limpiar la casa, ya que los primeros siete días del periodo festivo, la Fiesta de la Primavera, son días festivos en China, y es un momento en el que la mayoría de la gente visita a sus amigos y parientes y viaja a sus ciudades de origen. De hecho, es tanta la gente que se desplaza que este acontecimiento anual ha sido llamado “la mayor migración humana del planeta”. Durante estas visitas, los anfitriones ofrecen alimentos auspiciosos, la gente brinda y se desea un feliz año nuevo, y los niños y solteros reciben sobres rojos con dinero.

Tradiciones y tabúes
En las calles, la celebración tiene un ambiente más estridente, con desfiles de danzas tradicionales como la del león o el dragón para ahuyentar a los malos espíritus. Cuenta la leyenda que el día de Año Nuevo, un espíritu maligno llamado Nian salía a comerse a los aldeanos, por lo que para ahuyentarle la gente lanzaba petardos y fuegos artificiales, tradiciones que se mantienen hasta hoy.

Junto con las formas de celebrar, una serie de supersticiones y tabúes acompañan a las celebraciones, con el fin de atraer la buena fortuna al nuevo año. No se debe llorar ni discutir, sino sólo hablar de cosas buenas y felices para pasar sin problemas y en armonía al año siguiente. Se desaconseja a la gente utilizar tijeras o agujas y cortarse el pelo, ya que se dice que eso corta el camino hacia la riqueza y el éxito. Mientras que la gente barre y limpia sus casas antes del año nuevo, es tabú barrer después de la Nochevieja, pues de lo contrario se barrería la suerte.
Dónde celebrar
Fuera de China, Hong Kong y Taiwán, hay muchos lugares donde disfrutar del Año Nuevo Chino. En Norteamérica, donde la mayoría de las grandes ciudades cuentan con un barrio chino, algunos de los mejores desfiles y festividades tienen lugar en Nueva York y San Francisco, en Estados Unidos, y en Toronto y Vancouver, en Canadá. En el resto de Asia, se pueden encontrar deslumbrantes celebraciones en Singapur, Kuala Lumpur (Malasia) y Bangkok (Tailandia). Dondequiera que vaya, asegúrese de vestirse de rojo, el color de la buena suerte y la buena fortuna.

¿Cómo celebra usted el año nuevo en su país? ¡Cuéntanos en la parte de abajo!