Site icon Borderless Translations

Creador Destacado: Entrevista con Tim S. Davis, diseñador de videojuegos (parte dos)

Advertisements

Esta es la segunda parte de nuestra entrevista con Tim S. Davis. Para saber cómo entró a la industria de videojuegos y sus mayores retos, lee la primera parte aquí.

Aquí en Borderless Translations, siempre estamos dispuestos a aprender de nuestros colegas creadores como Tim Staton-Davis, diseñador técnico de videojuegos, productor y líder con experiencia en entender a las personas, guiar a los equipos a través del desarrollo y reunir a la gente para crear grandes experiencias interactivas. Tim es un apasionado de los videojuegos y de la creación de experiencias nuevas, únicas y divertidas que pretenden impactar a los jugadores al tiempo que cuentan diversas historias, y nos habló de cómo entró al mundo de los videojuegos, de algunos de los retos del sector y de sus consejos para otros que quieran introducirse en este emocionante campo.

¿Cómo establece contactos o encuentra clientes usted? ¿Cómo consiguió el puesto que usted tiene ahora?

Ahora, refiero a “establecer contactos” más como “forjar relaciones”. Cuando acabé de entrar a esta industria, mi mentalidad era mal y no sabía forjar relaciones ni navegar por este entorno.

Tuve la oportunidad de trabajar en God of War Ragnarok debido a que hice esfuerzos para forjar relaciones y exponerme a los demás.

Inicialmente, conocí a reclutadores de Santa Monica Studios en la GDC (una conferencia de desarrolladores de videojuegos) en 2017-2018.

No cumplía con sus criterios para lo que buscaban en ese momento, pero tuvimos buenas conversaciones. En 2019, me enteré de que habían nuevas oportunidades profesionales en el estudio, me presenté y volví a contactar con ese reclutador. También había estado adquiriendo nueva experiencia con mi proyecto actual. Finalmente, comenzamos el proceso de entrevistas y aquí estamos. Llevo 2 años trabajando en Santa Monica Studios como diseñador.

Estoy agradecido por trabajar en proyectos que me gustan con gente de buen corazón, apasionada y con talento.

Cuéntenos de su experiencia trabajando con servicios y equipos de localización. ¿Cuáles han sido los pros y los contras de estas experiencias?

Todavía no he tenido mucha experiencia trabajando con equipos de localización. Lo más ha sido trabajar junto a diseñadores narrativos y escritores que tenían que enviar el texto a los equipos de localización.

Como jugador de videojuegos, ¿ha notado alguna vez que la localización no era buena?

Definitivamente. En particular, es obvio cuando la gramática es mala o cuando el contexto de la escritura no se traduce correctamente según el idioma y la cultura.

¿Tiene algún truco de productividad u organización que quiera compartir?

Utilizo un software de gestión de tareas para ayudar a organizar lo que hago cada semana y para mantenerme al día con los distintos proyectos que tengo en progreso. Hacer esto es útil tanto en mi vida personal como en cada uno de mis proyectos.

¿Algún consejo para los que quieren entrar a la industria de videojuegos?

Como dice mucha gente, cuando se trata de oportunidades de trabajo, se trata de a quién conoces. Estate seguro de lo que te interesa y de lo que te estás dispuesto a comprometer. Centra tu energía en un área de habilidad importante y mejora a partir de ahí.

Por último, ¡haz juegos! Haz juegos, crea un portafolio de proyectos, colabora con otros. No esperes a que la oportunidad venga a ti, haz el trabajo cuando te sientas inspirado y las oportunidades aparecerán por sí solas con el tiempo.

¿Tiene algo más que quiera compartir? 

Unos amigos y yo dirigimos un colectivo llamado Melanated Game Kitchen. Se trata de un colectivo de creadores de juegos -artistas, diseñadores, programadores, escritores, músicos- centrado en la creación y curación de experiencias interactivas e únicas para la cultura, que giran en torno a la diáspora africana, mientras aprendemos y crecemos en nuestro oficio.  

Ofrecemos un entorno para creadores de todos los niveles de experiencia, desde los nuevos desarrolladores de juegos hasta los veteranos del sector. Con un énfasis en la puesta en común de habilidades y recursos, y el intercambio de conocimientos, los miembros aprenden prácticas de desarrollo profesional mientras crean experiencias de juego únicas.  Organizamos una jam de juegos (una reunión virtual) cada trimestre y el tema de cada jam es algo relevante para los miembros de la diáspora africana. 

Si esto te llama la atención y buscas un grupo con que puedas crear y ofrecer apoyo mutuo, búscanos en itch.io y Discord para unirte a nuestro colectivo. 

También buscamos expertos en habilidades (que puedan proporcionar una experiencia ligera en habilidades durante las jams) y anfitriones de eventos. Si estás interesado, ponte en contacto conmigo. No te llevará mucho tiempo.

Encuentra a Tim S. Davis en línea:
Twitter: @timstatis
Sitio web: www.timstatis.com
Correo electrónico: timothysd@hotmail.com

*Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad.

Exit mobile version